Los castellanos y leoneses Alfredo Gil, Raúl García Castán y Miguel Heras, ganadores de la prueba madrileña que acoge este domingo el Campeonato de España, analizan las posibles claves de la carrera de 46 kilómetros y 5.300 metros de desnivel
![Raúl García Castán celebra el triunfo en el MAM, en 2010. /TIERRA TRÁGAME Raúl García Castán celebra el triunfo en el MAM, en 2010. /TIERRA TRÁGAME](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5xFvGs3i7lxBMSRubOQkGiSHFW4wGdzF40kHt2FiNDnYdS6cgLneyO5lkMurlEhIR5E9CydqLUmdtnwomifyWMZTyMrEn88VzkMsDJAWuClSqNJliQhGKpx96LVAfCWG8XXmdb_0eLI8Z/s1600/podium-mam1.jpg)
"Aunque es distinta, su grado de dureza es similar. Es una carrera para salir 'lento'...", advierte Castán, quien se impuso en la edición de 2010, y que este domingo será uno de los líderes de la selección de Castilla y León. Aunque no parte con la vitola de favorito, la experiencia y la calidad que atesora el segoviano, con cinco títulos nacionales en su palmarés, al que suma el de veterano en la pasada edición, le convierten en uno de esos corredores "peligrosos", que conocen hasta la disposición de las piedras, en una prueba marcada por la altitud.
Precisamente, esta característica es la que más remarca el bejarano Alfredo Gil, otro de los destacados del equipo de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León. "Corres más de media carrera por encima de los 2.000 metros, y eso te gasta casi sin darte cuenta", analiza el vigente ganador del Maratón Alpino, quien parte con el cartel de favorito.
![Alfredo Gil, en el podio del MAM, en 2015. /TIERRA TRÁGAME Alfredo Gil, en el podio del MAM, en 2015. /TIERRA TRÁGAME](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCKVEU03rBTrb57NZq1AsPhh2mitmlYi45HMpVGrR0q4NDbywF4oOyypQkNTyI33bBiJCamvf8r_UB7TWEqXzUem22jh6JSLX0Fd1ULZGGgFUKDjFR1H98zos3ikqFboyPMoUBjz7ZWtw4/s1600/DSC6470R.jpg)
"Me encuentro muy bien, aunque he pasado unos días un poco tocado por lo sucedido en Zegama. El cuerpo no respondió al frío, y llegué a la segunda parte de la carrera sin piernas", indica el salmantino, quien fue uno de las decenas de corredores que vivieron la Zegama más épica hace unas semanas.
Miguel Heras, baja de última hora
![Miguel Heras, en el podio del MAM, en 2011. /TIERRA TRÁGAME Miguel Heras, en el podio del MAM, en 2011. /TIERRA TRÁGAME](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_z8SjumH-R_u9nlv4NpQViYXgUUFBh_tDgexCsWMXpas9Gr3cDFuxutGdgzrQgSe9gyJMLN2N_a_pyLQzan-2Mx8XvEVPPva1OKk3OtyFcMBR1ovpm7iuv0WdDbMRK0bGp9QFELNfwJ3s/s1600/ganadores_mam2011.jpg)
"Se trata de una carrera exigente, con subidas muy potentes, y es necesario regular", añade Heras, quien finalmente no estará en la salida por sus problemas físicos. "Si llegas con piernas, la carrera puedes jugártela en Cuerda Larga entre Cabezas Hierro y la Bola del Mundo. Yo es lo que hice en 2011. Me acompañaba Fernando Arca, quien estuvo conmigo toda la carrera, y me marché en la última subida", concluye el bejarano.
Y es ahí donde comienza el último tramo, el de descenso. "La última bajada es agotadora, por lo larga que es y por sinuosa. Y para más inri, el último kilómetro te exprime lo que te queda, porque es más bien en subida...", afirma García Castán. "Todo ello en una carrera que te desgasta sin que te des cuenta, con ese sube y baja por encima de los 2.000 metros de altitud", termina el segoviano, pentacampeón del título nacional.
Objetivo: Maratón Alpino-Campeonato de España de Carreras por Montaña (fclm.com)
Santi Mezquita, última incorporación de la selección de Castilla y León (TrailCyL.com)
0 comentarios:
Publicar un comentario