El deportista catalán aplica con éxito en la Bolsa los valores adquiridos en pruebas como la Transalpine Run o el Maratón de Sables. "No puedes limitarte a tener de objetivo terminar la carrera"
El equipo zamorano inicia su vida deportiva con la idea de promover la pasión por las carreras por montaña en la provincia del Duero y un proyecto que aglutina a muchos de los mejores especialistas de la ‘Seña Bermeja’
Manuel Merillas, nuevo campeón de España de carreras por montaña, anima a las nuevas generaciones de corredores a no abandonar las cumbres pese a "los palos" de "un deporte que no se preocupa por su futuro"
La segunda edición de la carrera palentina regresa este domingo con cambio de horario y la espectacular llegada a los pies del Cristo del Otero. Inscripciones abiertas hasta el viernes 29 de abril
En un marco inmejorable, siempre vigilado por la atenta mirada del Cristo del Otero en Palencia, la segunda edición del Trail Tres Cerros regresa este domingo 1 de mayo, con un circuito de 12 kilómetros y 400 metros de desnivel positivo.
La prueba, que cierra la Copa Aventura de Linumberco tras las tres primeras citas, se desarrollará a partir de las 12:00 horas, principal cambio con respecto a 2015, cuando se llevó a cabo en horario vespertino.
Los Tres Cerros comienzan por las praderas colindantes al Cristo del Otero, a los pies del cerro, para hacer camino hasta el Cerro de San Juanillo, al cual se ascenderá por su ladera oeste, por un marcado sendero que sube de manera directa a su cima. Tras un atractivo descenso, y tras cruzar la circunvalación, se subirá una pista en el cerro de la Miranda antes de que la carrera se adentre en un pinar por un sendero que discurrir por media ladera durante dos kilómetros, hasta llegar a una vaguada y seguir por un sendero paralelo al Canal de Palencia.
Vertical de 400 metros
La carrera se complicará poco antes de llegar al kilómetro siete, ya que en este punto una dura subida de 400 metros y 130 metros de desnivel positivo, marcará la prueba hasta llegar al alto del páramo de la Miranda.
A partir de este momento, los Tres Cerros se vuelven más benévolos hasta el final que ascenderá hasta el Cristo de Victorio Macho, simbólica meta que abandera la prueba de la firma Palencia Trail.
Los palentinos José Javier Gómez y Leyre Fraile se imponen en un Trail de La Peña marcado por la lluvia y el barro. Mario García y la joven Virginia Martín ganan la modalidad de once kilómetros
El agua y el barro marcaron este sábado la tercera edición del Trail de La Peña. La prueba, que estrenó la Liga Montaña Palentina de Carreras por Montaña en Santibáñez, se convirtió en un desafío, en el que casi un centenar de corredores 'bailaron' bajo la lluvia para completar los 21 kilómetros y casi 2.000 metros de desnivel acumulado en la cita de Linumberco.
En una jornada desapacible, José Javier Gómez 'Chechu' repitió triunfo en La Peña con un tiempo de una hora y 33 minutos. "He controlado la salida, y en la primera subida he apretado para irme en solitario", comentó el deportista de La Escalerilla de Barruelo de Santullán.
Chechu, vigente ganador de la Liga Montaña Palentina de la Diputación Provincial y que en 2016 contará con siete pruebas hasta el mes de septiembre, llegó en solitario a la meta del parque de La Peña para colocarse como el primer líder del circuito palentino.
Juan José García (La Escalerilla) llegó en segunda posición, con un tiempo de 1:35:08, y apretado por el joven Héctor López (1:35:20), quien, pese a su juventud, estuvo a punto de dar la campanada en Santibáñez, y solo el descenso hacia la meta le privó del segundo puesto.
En el apartado femenino, la también palentina Leyre Fraile (Corriendo por Palencia), conquistó el triunfo con holgura (2:07:20), en un circuito calificado por la organización como "rompepiernas", y que tuvo que modificarse a última hora "por seguridad", y ante la posibilidad de encontrarse nieve en el trazado o las dificultades que podría acarrear la roca mojada de las inmediaciones del Pico Fraile (2.025 metros).
Nuevo récord en la modalidad corta
El III Trail de la Peña, además de contar con la modalidad larga de la prueba, dispuso un trazado alternativo de casi 11 kilómetros y 1.000 metros de desnivel acumulado. Ambas carreras compartieron gran parte del circuito, hasta que en el kilómetro 8 los participantes de la corta se dirigieron de nuevo hacia Santibáñez tras una ruta circular por las faldas del Pico Fraile y siempre por pista forestal.
En esta categoría, Mario García (Triatlón Campos de Castilla) consiguió el nuevo récord de la prueba con un tiempo de 40 minutos y 30 segundos, una marca que le permitió adjudicarse la victoria. Le acompañaron en el podio los corredores de la selección de Castilla y león de carreras por montaña, Alberto Mancebo (41:36) y Steven Alejos (41:58).
En la modalidad femenina, las jóvenes cadetes Virginia Martín (Puentecillas) y María Galán (Running Aguilar) consiguieron el primer y segundo puesto, con el tercer cajón del podio desierto.
El Trail de La Peña, además de abrir el telón de la Liga Montaña Palentina de Carreras por Montaña, también forma parte de la Copa Aventura de Linumberco, competición que se clausura el domingo 1 de mayo, con el Trail de Los Tres Cerros en el barrio del Cristo en Palencia.
La prueba, de 21 kilómetros y casi 2.000 metros de desnivel acumulado, estrena este sábado el circuito palentino y forma parte de la Copa Aventura de Linumberco. La nieve de las cimas más cercanas obliga a cambiar el trazado a última hora
El Trail de la Peña, de 21 kilómetros y casi 2.000 metros de desnivel acumulado, contará con casi un centenar de participantes, entre los que destaca el actual campeón del circuito palentino, José Javier Gómez 'Chechu', de La Escalerilla. Además, el corredor de Barruelo es uno de los favoritos para alzarse con el triunfo en Santibáñez, aunque junto a él también estará su compañero de equipo Juan José García, quien el pasado domingo finalizó cuarto en el Arganza-Trail Cañón del Río Lobos (Soria), carrera de la Copa Sport HG de Castilla y León, circuito autonómico en que ostenta el segundo puesto.
Los dos corredores de La Escalerilla serán los dos dorsales a tener en cuenta, con el permiso del vallisoletano afincado en Parapertú, Higinio Arribas 'Quico', quien se prodigará en la media montaña por primera vez esta temporada.
La nieve y el agua obligan a mantener el circuito de 2014 y 2015
La prueba de Linumberco, que también pertenece a la Copa Aventura de la firma palentina, contaba con un nuevo recorrido para esta edición, pero la nieve y el agua caídas en las últimas semanas en las inmediaciones del Pico Fraile (2.025 metros) han obligado a la organización a mantener el circuito de las dos anteriores ediciones "para preservar la seguridad de los participantes".
De esta forma, el Trail de la Peña, que se desarrolla en un 70% por pistas forestales y un 30% por sendas, volverá a tener la parte más técnica a partir del kilómetro 5, con un fuerte descenso que puede complicarse por el agua y unas condiciones meteorológicas, que según la Agencia Estatal de Meteorología, aseguran lluvia durante la carrera.
Además de la prueba de 21 kilómetros, la cita de Santibáñez contará con una modalidad de casi 11 kilómetros y 1.000 metros de desnivel acumulado.
Ambas carreras, que cuentan con la colaboración de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña, saldrán de forma conjunta a las 11:00 horas de la localidad palentina.
La competición palentina comienza el 23 de abril y se desarrollará hasta el mes de septiembre con siete pruebas, dos incluidas en la Copa Sport HG de Castilla y León
La Liga Montaña Palentina de Carreras por Montaña amplía a siete el número de pruebas en su segunda edición, informa la Diputación de Palencia. El circuito palentino. que se desarrollará entre el 23 de abril y el 24 de septiembre, tiene como obejtivo dar un mayor impulso a la Montaña Palentina.
En su segunda edición, amplía a siete el número de pruebas, una más que en 2015, con la inclusión del Trail Fuentes Carrionas que cerrará el circuito, y que coincide con la celebración del I Ultra Montaña Palentina, una de las grandes novedades del calendario de carreras por montaña de Castilla y León en la presente temporada.
El calendario se iniciará el 23 de abril con el Trail de Sanitbáñez de la Peña, tras el que se disputarán la Integral de Valdecebollas, el 29 de mayo en Barruelo -incluida en la Copa Sport HG de Castilla y León de Carreras por Montaña en Línea, de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl); la Ascensión al Pico Almonga, el 9 de julio en Cervera; la Carrera Puente Agudín-El Tejo el 16 de julio; la Cronoescalada al Torreón, el 7 de agosto en Brañosera -incluida en la Copa Sport HG de Castilla y León de Carreras por Montaña en Línea; el Trail Montaña Palentina, el 10 de septiembre en Guardo; y el Trail Fuentes Carrionas, el 24 de septiembre en Camporredondo.
Para poder puntuar en la competición es necesario participar en, al menos, cuatro carreras. También habrá clasificación por equipos, que podrán ser mixtos y mínimo de tres participantes.
Toda la información de las pruebas, así como el formulario de inscripción puede encontrarse en la página www.palenciadeporte.es.
Más de mil participantes en 2015
En la edición del pasado año, el número de participantes en las seis pruebas alcanzó los 1.200 corredores.
Se han determinado dos categorías, tanto masculinas como femeninas; la categoría sénior, para corredores de 18 a 39 años, y la de veteranos, para corredores de más de 40 años.
Para poder puntuar en esta liga de carreras por montaña se establece la obligatoriedad de participar en, al menos, cuatro de las siete pruebas. Si algún deportista participa en más, se tendrán en cuanta sus cuatro mejores resultados.
Todos los corredores que participen como mínimo en cuatro pruebas obtendrán un obsequio por parte del Servicio de Deportes de Diputación, que se entregará al finalizar la Liga.
Los interesados en participar en la 'II Liga Montaña Palentina de Carreras por Montaña' pueden acceder a la información de cada carrera y al formulario de inscripción a través de la página www.palenciadeporte.es, pues, aunque existe un reglamento común para todas ellas, cada una tiene sus características y su normativa específica.
Todas estas pruebas tienen como denominador común la Montaña Palentina, uno de los mejores reclamos de la provincia, que en esta ocasión se fusiona con el deporte para dar a conocer y promocionar, tanto entre los participantes como entre sus familiares y acompañantes, una de las mayores riquezas naturales que ofrece nuestra tierra.
Calendario II Liga Montaña Palentina de Carreras por Montaña (TrailCyL.com)
La segunda edición de la prueba de Caín, que se disputará el 28 y 29 de mayo en los Picos de Europa, alcanzará los 55 kilómetros con más de 11.000 metros de desnivel acumulado
La segunda edición del Desafío Ultra El Cainejo, que se disputará los días 28 y 29 de mayo en los Picos de Europa, será más extensa en su recorrido, hasta alcanzar los 55 kilómetros y también más exigente al superar los 11.000 metros de desnivel acumulado, informa la Agencia Efe.
Esta prueba, única por sus características en España, que se presentó el pasado jueves en la Diputación Provincial de León, tiene la singularidad de haber descubierto rutas en el Parque Nacional de Picos de Europa.
El Desafío Cainejo nació con la intención de dar a conocer y poner en valor la zona y, al mismo tiempo, reconocer la figura de Gregorio Pérez Demaría, conocido como 'El Cainejo', que fue guía del Marqués de Villaviciosa en la primera ascensión al Pico Urriellu o Naranjo de Bulnes en 1904, en una vía bautizada como Pidal-Cainejo.
La edición de 2016 ha duplicado el número de participantes, 300, agotándose muy pronto los dorsales en la modalidad de ultramaratón de 55 kilómetros, aunque en este año se ha incorporado también, como novedad, una carrera de 22 kilómetros, denominada como 'El Cainejín', para el que todavía quedan 150 plazas disponibles, según comentó la organización.
Más que una carrera
El ganador de la prueba el pasado año, el segoviano David López Castán, destacó en la presentación que se trata de "más que una carrera, una auténtica vivencia por todo lo que la rodea y el respaldo de la gente del lugar". El granjeño también reconoció la dureza de la prueba, pese a su triunfo, uno de los más sonados de 2015 del corredor de la selección de Castilla y León y del equipo de La Sportiva, antes de una lesión que le ha apartado de la competición hasta hace apenas dos meses.
Iñaqui García, uno de los organizadores de la carrera, aclaró que al no poder atravesar la Ruta del Cares, se ha buscado un recorrido en el que se ha recuperado "el antiguo camino de pastores para ir de Caín a Bulnes, restaurando las antiguas majadas de los pastores, abriendo veredas perdidas".
El corredor vasco y la asturiana se adjudican el quinto aniversario de la carrera por montaña mirandesa. Los corredores locales Raúl y Beatriz Delgado, terceros en la prueba reina de 34 kilómetros
La V Carrera por Montaña de Miranda de Ebro celebró este domingo su quinto aniversario "con una prueba de nivel", a juicio de los ganadores, el vasco Ander Barrenetxea (Sestao Alpino) y la asturiana Marian Zapico (Amurrio Trail).
La cita mirandesa, con 350 corredores en la línea de salida entre la prueba reina, de 34 kilómetros y 3.400 metros de desnivel acumulado, y la Junior Trail, de 13 kilómetros y 1.300 metros de desnivel acumulado, cumplió con las expectativas y volvió a contar con "una organización de diez", según la ganadora, quien reaparecía con triunfo tras un tiempo apartada de las montañas "por motivos personales".
Zapico se impuso en Miranda con soltura, y lideró siempre la carrera con holgura, "pese al fuerte arranque", que la llevó "al límite", al apenas llevar un mes de entrenamiento. "Ha sido una carrera perfecta. Necesitaba kilómetros y competición. Mi objetivo está en la Ultra Mont Blanc, y Miranda ha sido perfecta, además de una carrera muy bonita, con mucho bosque. Es diferente", explicó la asturiana adoptada por el Amurrio.
Tras la corredora del Principado, quien traspasó la meta con un tiempo de 3 horas y 37 minutos, llegó la navarra María Irigoyen (4:00:37). Irigoyen superó a la corredora local Beatriz Delgado en el kilómetro 14, y no soltó la segunda plaza.
Por su parte, Delgado, de la selección de Castilla y León, no forzó en 'casa'después de "la paliza" del Campeonato de España Ultra, celebrado en Montseny el pasado 3 de abril, y llegó en tercera posición a la mítica meta de la calle Estación.
Dominio vasco y mirandés
En la categoría masculina, Ander Barrenetxea fue el mejor en Miranda de Ebro. El corredor del prestigioso Sestao Alpino también se impuso con rotundidad en el especial aniversario de la prueba mirandesa. Ander se lanzó a por el triunfo tras superar el kilómetro 15 de la carrera, prácticamente en la mitad de esta; y ninguno de sus perseguidores pudo seguirle, llegando incluso a superar los diez minutos de distancia con ellos.
El corredor del Sestao completó los poco más de 34 kilómetros en 2 horas y 56 minutos, un tiempo que le hubiera permitido rozar el podio de la anterior edición, en la que la carrera albergó el principio de la Copa de España de la modalidad en línea. "Hemos tenido un gran nivel, pese a no pertenecer a ningún circuito. Aún así, hemos sido prueba de la Federación Española, con sus correspondientes arbitrajes, y los corredores obtendrán puntos para el ranking nacional", indicó el director de la prueba, Sergio Sánchez, quien incidió en la intención del Club Mirandés de Montaña en solicitar el Campeonato de España para 2017.
Si no hubo emoción en el triunfo de Barrenetxea, esta si se dio en la lucha por el resto del podio. El vasco Imanol Larrañaga, de Azkoitia, llegó en segundo lugar (3:00:21), mientras que los dos favoritos locales, Raúl Delgado y Felipe Artigue, pugnaron por el bronce.
Al final, Delgado se hizo con este por menos de un minuto (3:01:52), y después de que Artigue volviera a protagonizar una buena remontada para apretar la medalla de su paisano (3:02:44).
La carrera mirandesa, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Miranda, Diputación de Burgos, Aciturri, Polynt Composites y Centro Dietético Miranda, también albergó una modalidad para jóvenes y para corredores que se inician en este deporte. En la denominada Junior Trail, los corredores locales Juan Rodríguez y Patricia González se llevaron el triunfo con solvencia.
El podio masculino lo completaron los vascos Kike Oñate y Ander Gaviña; mientras que en féminas, las corredoras mirandesa Sandra Abecia y Elena Bóveda cerraron los cajones.
La V Carrera por Montaña de Miranda de Ebro contó con corredores llegados de toda la geografía nacional: con importantes grupos de muchos del País Vasco, de Asturias, La Rioja, Galicia, Cantabria o Castilla y León, entre otras comunidades.
La quinta edición de la prueba mirandesa, de 34 kilómetros, contará este domingo con 350 corredores de todos los rincones de la geografía y otorgará puntos para el ranking nacional Fedme
La Carrera por Montaña de Miranda de Ebro vivirá este domingo su primera efeméride. La prueba mirandesa que discurre por los montes de San Juan en los alrededores del municipio burgalés cumple cinco años en activo este domingo, una celebración que le permite mirar hacia atrás con la satisfacción del trabajo bien hecho. "Han sido muchos momentos, pero creemos que nos quedamos muchos por vivir", confiesa el director de la carrera, Sergio Sánchez.
La cita mirandesa ha vuelto a colgar el cartel de no hay dorsales para las dos pruebas que conforman la Carrera por Montaña de Miranda de Ebro: la modalidad de 34 kilómetros y 3.400 metros de desnivel acumulado; y la Junior Trail, de 13 kiómetros y 1.300 metros de desnivel acumulado -carrera destinada a jóvenes de entre 15 y 20 años, pero abierta a todos los corredores que quieran iniciarse en este deporte-.
En total, 350 participantes estarán este domingo a las 9:00 horas en la línea de salida para desafiar una vez más a una de las carreras que han marcado el inicio de la temporada en los últimos años. De hecho, la cita del Club Mirandés de Montaña ha abierto la Copa de Castilla y León de Carreras por Montaña en Línea en 2013 y 2014, para dar paso el pasado año a su irrupción en el circuito nacional de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme) y levantar el telón de la Copa de España.
"Estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido pasito a pasito. Este año no formamos parte de ningún circuito y entendemos que las federaciones tienen que dar cabida a todo el mundo, pero eso no significa que el año que viene volvamos a estar en esta o en esta otra copa", afirma el director de la carrera, quien señala que Miranda solicitará en 2017 ser Campeonato de España de Carreras por Montaña en Línea.
La vocación nacional de la cita de la comarca del Ebro no se limita a su apellido, ya que su repercusión durante este primer lustro de vida ha despertado el interés en todo los rincones de la geografía nacional, como demuestra que de los 350 participantes en la carrera, muchos sean de Madrid, País Vasco, Asturias, La Rioja, Galicia, Cantabria o Castilla y León, entre otras comunidades.
Favoritos marcados por el 'exceso' ultra
Entre todos ellos, los corredores locales Felipe Artigue y Raúl y Beatriz Delgado. El primero, ganador en 2011 y miembro de la selección de Castilla y León Sport HG, será uno de los favoritos, aunque su presencia el pasado sábado en el Campeonato de España de Carreras por Montaña Ultra en Montseny, con un meritorio undécimo puesto, podría condicionar su rendimiento e, incluso, su participación.
Precisamente, su hermano Raúl, especialista en pruebas de resistencia y segundo clasificado en 2015 -solo por detrás del especialista David López Castán- es otro de los corredores que tiene la vitola de favorito para levantar los brazos en la mítica calle La Estación, en el centro de Miranda de Ebro y ante su público.
Al margen de los participantes más importantes, todos los corredores tendrán su particular acicate con la posibilidad de conseguir puntos para el ranking nacional de la Federación Españaola de Deportes de Montaña y Escalada, al ser Miranda una prueba homologada y de carácter nacional.
La prueba, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Miranda, Diputación de Burgos, Aciturri, Polynt Composites y Centro Dietético Miranda, coronará tres cimas: el Monte Fuerte (927 metros), Peñalrayo (959 metros) y la Cruz de Motrico (851 metros) antes de regresar a Miranda y superar el último ascenso al castillo mirandés.
Por su parte, el Junior Trail comenzará a las 9:45 horas desde el parking de los Montes de San Juan, lugar al que serán trasladados los corredores en autobús por parte de la organización.
Resumen de la Carrera por Montaña de Miranda de Ebro 2015
La Carrera por Montaña de Miranda de Ebro cumple su primer lustro como "un referente" de este deporte en la Comunidad y con la vitola de reconocimiento nacional tras acoger en 2015 la Copa de España
"Tan solo éramos un grupo de conocidos a los que nos gustaba el monte". "Salíamos, quedábamos, íbamos a otras carreras...". Son los testimonios de un origen. De estas frases, de estos pensamientos han pasado ya más de cinco años, y ahora toca celebrarlo.
Miranda de Ebro celebra este domingo 10 de abril (9:00 horas) la quinta edición de una de sus pruebas deportivas de más reconocimiento a nivel autonómico y nacional. La V Carrera por Montaña de Miranda de Ebro "comenzó como una aventura apasionante", afirma su director, Sergio Sánchez, y se ha convertido en un desafío que cumple con todos los cánones de un deporte que ha disparado su interés casi al mismo tiempo que se ha desarrollado la prueba mirandesa.
"Se trata de un deporte que aúna el deporte con la posibilidad de conocer parajes naturales de gran belleza, y eso anima a participar", explica Sergio, cabeza visible de una organización que lidera el Club Mirandés de Montaña.
La carrera en 2016 no formará parte de ningún circuito, una novedad con respecto a anteriores ediciones. Sin embargo, esta característica no ha restado la devoción y el empeño de la organización para dar "el mejor servicio a los corredores".
Acostumbrada a protagonizar el inicio de la Copa de Castilla y León o la nacional en 2015, Miranda no renuncia incluso a acoger el Campeonato de España de Carreras por Montaña en línea de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme) en 2017. "Somos ambiciosos y queremos seguir mostrando a los corredores que Miranda cuenta con un entorno desconocido y digno de la mejor carrera", explica Sergio Sánchez en relación a los cada vez más conocidos Montes de San Juan, con el Monte Fuerte (927 metros), Peñalrayo (959 metros) y la Cruz de Motrico (851 metros) como principales referentes.
Palmarés de lujo
La nieve, el sol, la lluvia... han protagonizado las primeras cuatro ediciones de una carrera en la que se han formado corredores de la talla del local Felipe Artigue o el salmantino Álvaro García, o en la que el granjeño David López Castán ha elevado su palmarés y trayectoria.
Concentración de selecciones autonómicas, de unión entre corredores vascos y castellanos y leoneses o de inicio de temporada para deportistas ávidos de retos en "entornos inolvidables". "Somos una carrera modesta, pero que disfruta colocando a Miranda en el mapa. Es un orgullo que gracias a nuestro trabajo, conozcan a la ciudad por la carrera, y todo el mundo se acuerde de los Montes de San Juan", afirma Sergio Sánchez.
La carrera mirandesa, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento local, la Diputación de Burgos, Aciturri, Polynt Composites y Centro Dietético Miranda, repetirá además este domingo la modalidad junior. "Se trata de una forma de incentivar a la cantera, además de dar la posibilidad a todo el mundo de iniciarse en una prueba más asequible", señalan desde la organización.
Esta modalidad dispone de un circuito de 13 kilómetros y 1.300 metros de desnivel acumulado.
El corredor berajano remonta en una carrera leonesa sin incidencias meteorológicas y marcada por el fuerte arranque de Zach Miller, Aritz Egea e Ismael Razga. Azara García dominadora en féminas
La octava edición de la Carrera por Montaña Alto Sil no defraudó este domingo. La prueba de Santa Cruz del Sil volvió a concentrar todos los flashes del trailrunning, con una cita "diferente", a juicio de los participantes y "fetiche" para algunos, como en el caso de Oihana Kortazar.
Puede que la carrera, en la que aterrizó a última hora Alfredo Gil -tras las dudas sobre su participación-, también se convierta en un talismán para el bejarano, máxime cuando de nuevo logró el triunfo, y casi contra pronóstico, tras "la paliza" de Tres Valles el pasado domingo, y después de un recorrido en el que siempre estuvo por detrás hasta el descenso del Pico Negro (Kilómetro 28).
Fue en la bajada donde el bejarano de La Sportiva y de la selección de carreras de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl), donde sobrepasó a Aritz Egea y amplió su distancia con Ismael Razga, hasta el punto que Alfredo llegó a la meta de Santa Cruz con un tiempo de 2 horas y 51 minutos, seguido de Ismael Razga, a casi dos minutos y... de Manuel Merillas.
El berciano "de paseo", a juicio de los su rivales, comenzó el último la prueba, llegó a cambiar de zapatillas en Páramo del Sil y "tras encontrar sensaciones" y darse cuenta de que "no había dolor" -ha estado lesionado las últimas semanas-, se lanzó en la bajada del Pico Negro para llegar en una meritoria tercera posición.
Finalmente, Zach Miller también sobrepasó a Aritz en el descenso, tras haber sido protagonista de Alto Sil en los primeros kilómetros de la carrera, donde el estadounidense, junto al vasco y a Ismael Razga impusieron un duro ritmo de salida, que partió la carrera, con un segundo grupo a varios minutos, encabezado por Gil, Fernando Arca, Álvaro García, Vitorín o el propio Merillas.
Azara, reina del Sil
En la modalidad femenina, Azara García sigue sin aflojar. La corredora cántabra fue un ciclón en una prueba que contó con el patrocinio de Lurbel, Hoteles AC y Prozis, así como el Ayuntamiento de Páramo del Sil.
La meteorología tampoco fue un problema para el medio millar de participantes, ya que durante el recorrido no llovió ni un momento, y la únicas incidencias estuvieron en la cantidad de nieve de La Campona (Kilómetro 15), que retrasó el ritmo de carrera, pese al buen trabajo en la retirada de esta en muchos puntos.
Azara, quien dominó desde el principio hasta el final, llegó con 3 horas y 21 minutos a la meta, seguida a más de cinco minutos de Oihana Kortazar y de la cántabra Eva Fernández a casi media hora, pero quien volvió a dar una muestra de cómo plantear una carrera de menos a más, para llegar con una sonrisa a la meta.
La afluencia de público, muy notable durante todo el recorrido, ayudó a los corredores, así como a algunos ilustres como Walter Becerra, quien después de un fuerte arranque, acusó este para sufrir mucho en la prueba del Sil.
Las actividades comienzan este sábado con el Kilómetro Vertical al Bovia. El domingo, turno para el plato fuerte, con la octava edición de la considerada como mejor carrera por montaña de 2015, con más 30 kilómetros y 4.000 metros de desnivel acumulado
Con el equinoccio de primavera, llega una nueva edición de la Carrera por Montaña Alto Sil. La última cita del invierno, que tradicionalmente abre la temporada de este deporte -cada vez más difuminada entre fechas y pruebas-, regresa a la palestra con un fin de semana completo de actividades, que culminará el domingo 20 de marzo la octava edición de la prueba en línea, de más de 30 kilómetros de distancia y 4.000 metros de desnivel acumulado.
"Estamos muy agradecidos al galardón de mejor carrera, pero lo más importante es que se trata de un acontecimiento muy beneficioso para la zona y la comarca del Sil", señala Manuel 'Lolo' Díez, director de la carrera de Santa Cruz del Sil, que contará con medio millar de participantes.
Lolo, junto al alcalde de Páramo del Sil, Ángel Calvo, presentó la cita berciana el pasado jueves, en compañía de dos de los corredores que mantendrán ese espíritu internacional que ha caracterizado siempre a la carrera, los estadounidenses Zach Miller y Leah Maher.
Precisamente, Miller, uno de los 'rookies' del pasado año, con su eclosión en Transvulcania, reflejó en la rueda de prensa realizada en el Hotel AC -patrocinador del evento, junto a Lurbel y Prozis-, que su idea es prodigarse en más pruebas europeas "por su carácter técnico", con respecto a las carreras de su país. "Alto Sil es una prueba ideal para este propósito", explicó el norteamericano, uno de los favoritos al triunfo junto al bejarano Alfredo Gil -vencedor en 2015- o Aritz Egea, Fernando Arca, Santi Obaya, Antonio Alcalde o Walter Becerra.
Entre los elegidos a poder optar al triunfo en la designada como mejor carrera de 2015, también estará el británico Matthew Roberts, o los salmantinos Álvaro García y Manuel Sánchez Capitán, quienes tratarán de dar guerra en una cita que contará con premios en metálico, y por los que el vencedor y vencedora se embolsarán 1.000 euros respectivamente. “Es la gran novedad de este año”, recordó Lolo Díez, quien incidió en que se trata de una medida “para que los corredores vean recompensado su trabajo y esfuerzo”.
Nieve por encima de los 1.200 metros de altitud
La carrera por montaña en línea, plato fuerte del programa, comenzará el domingo a las 9:00 horas en la plaza de Santa Cruz del Sil, y está previsto que los primeros clasificados regresen a la meta antes de que se cumplan las tres de prueba, aunque este tiempo puede estar marcado por la meteorología, ya que la Agencia Estatal advierte de posibles nevadas por encima de los 1.200 metros de altitud en la zona.
De hecho, la dirección de carrera ha advertido a los participantes que será obligatorio el uso de cortavientos, gorro y guantes, ante temperaturas que pueden oscilar entre los -2 grados y los 10 grados centígrados.
En lo relativo a la participación femenina, destacan los nombres de Nerea Martínez, primera ganadora de la cita del Sil; Oihana Kortazar, triple campeona de la prueba; o Azara García, sin descartar la posible presencia de Paula Cabrerizo, corredora revelación de la pasada temporada y recientemente incorporada por el equipo Salomon.
Las actividades del fin de semana comienzan este sábado, a partir de las 9:30 horas con el Kilómetro Vertical al Bovia desde Salentinos. Además, desde las 10:00 horas tendrá lugar en Páramo del Sil la carrera infantil, en la que se espera repetir la alta participación de ediciones anteriores.
.
Curioso por naturaleza y por profesión, elevaba la vista y no la veía por ningún lado. —¿Qué fue de la dulce Francia?—, me preguntaba mientras me embuchaba una barrita todopoderosa y echaba otro trago de agua.
Apenas había superado la mitad del recorrido de la exitosa -a la par que asalvajada- carrera por montaña Tres Valles, cuando ya me había dado cuenta de que el cartelón de Vía Crucis, que adelanta la llegada a la Peña de Francia, sería más que fidedigno en mi caso -No, no..., no te sorprendas y vayas ahora de 'pro', que hasta el mismísimo Alfredo Gil tuvo su ración de pájara loca en la Sierra de Francia-.
No era un novato (véase I Love Batuecas). Me había cansado de explicar las atractivas 'S' de la bajada de la Peña, de advertir de la peligrosidad de un último puerto diseñado para 'Paseos al otro lado', o de recordar aquel emanante calor de Batuecas... Pero yo seguía buscándola a ella. —¿Dónde estará la mesa?—, me atormentaba mi subconsciente, como tratando de distraerme de un segundo cortafuegos para el que mi sentido arácnido ya me prevenía de que no sería el definitivo...
Como vosotros, en las horas previas a la carrera, me había cansado de escuchar el término magnetotermia, pero sabía que en este caso poco o nada tendría que ver con interrumpir corrientes o reconducir flujos eléctricos... Me preparaba para lo peor, mientras terminaba de engullir la barrita y volvía a acelerar el paso en busca de ellas -la mesa y la magnetotermia-.
Giro a la derecha, ahora a la izquierda... Y un pedrera en la que cada roca señala un "busca tú el camino hasta la cima, que a mí me da la risa". Y vaya si lo buscas. Salto aquí, salto allá... Pero de la mesa, ni las patas oiga.
Así que, ya con el estómago encogido, pero con la voluntad firme y ya a cuatro apoyos -con dos no bastaba-, llegó a la cima recibido por un brisa de aire frío que para mi sorpresa no esconde una bienvenida con mantel de puntilla y la última creación de la 'nouvelle cuisine'. Nada. Y eso que la ceremonia de la mesa en Francia es Patrimonio Cultural de la Humanidad, con su 'Repas Gatronomique'. En este caso, un simple "31", y para abajo. —¿Habrá querido decir que somos 31 comensales?—, me vuelvo a preguntar.
Es más adelante, y ya entre el misticismo, la luz y 'el caldo' de Batuecas, cuando empiezas a experimentar la magnetotermia, hasta el punto que en mi caso, me siento a observar -y ya que va de franceses y delirios, me pongo a fortalecer mi fe, cual De Gaulle en su llamamiento a la resistencia de los galos en la Segunda Guerra Mundial-.
Es en ese momento cuando veo que una rana me observa, ajena a la locura de los casi 37 kilómetros de carrera. De mis pensamientos casi abstractos, obsesionados con mesas y franceses. De las rozaduras de mis zapatillas, conocedoras de un descenso vertiginoso al interior de Batuecas. Es el contraste en el corazón del valle, donde somos forasteros de paso. ¿Pero qué pasa con la mesa? Pesadita mi curiosidad, que al igual que mi fortalecida fe, me hace retomar el camino hasta la meta.
Portillos al margen, 'el paseo' hasta La Alberca, me sirve para que me desvelen una sierra repoblada con ciudadanos franceses en plena Edad Media -por aquello de la Reconquista o la aparatosa peste-. O quizá una leyenda correspondiente a un soldado napoleónico, en plena Guerra de la Independencia, al que le gustaba subir a la cumbre magnetotérmica a escribir memorias de una batalla.
Me agarro a esta última explicación bélica. La haré nuestra. La que justifique los 37 kilómetros y más de 4.000 metros de desnivel acumulado, desviados en nuestras cabezas por mesas, franceses o ranas. La avanzadilla de 3 horas y 25 minutos de Francisco Javier González, el ganador; o las casi 7 horas del último valiente. Al final, pura magnetotermia.
Los organizadores de la carrera de La Alberca desnudan su retoño a escasas jornadas de su segunda edición. "Hay euforia, identificación y orgullo entre los salmantinos"
Tres Valles. Tres cimas. Tres clubes... Y una mancomunidad unida para la promoción de su entorno a través del deporte. "Es la mejor oportunidad para conocer a una gran desconocida", coinciden los distintos organizadores de la esperada, ansiada y casi implorada Carrera por Montaña Tres Valles.
El proyecto con raíces en Ciudad Rodrigo, con la maravillosa túnica de La Alberca -posiblemente uno de los pueblos más bonitos de España- y el envoltorio de la Sierra de Francia, sin olvidarse de la "mística" -casi mágica- del valle de Las Batuecas, ultima los preparativos de su segunda edición, que se celebra este domingo 13 de marzo.
Manuel Jesús Gómez, director de la prueba; José Fernando Luengo, representante del CD Sierra de Francia de La Alberca; Jesús San Matías, responsable del voluntariado; y Laureano Castilla, delegado de la seguridad de la prueba; lideran a un equipo que "ilusiona" a Salamanca con una carrera que sueña con ser internacional, eso sí, sin saltarse pasos y, para ello, este año inaugurará la Copa Sport HG de Castilla y León con una homologación para -quién sabe- si formar parte de la Copa de España a corto plazo.
-Tres Valles, de novata a fenómeno de masas en apenas un año. ¿Dónde está el secreto?
- Manuel Jesús Gómez: Estamos muy orgullosos de lo conseguido hasta el momento, pero preferimos no hablar de éxito hasta que el domingo finalice la prueba y nos podamos ir todos a casa con una sonrisa en la boca. Aún así, está claro que Tres Valles ha despertado el interés del corredor por una primera edición en la que mimamos a los participantes, por el trabajo de un grupo humano muy importante y por conseguir que cada miembro de la organización y cada voluntario sintiera la carrera como propia.
- Jesús San Matías: No podemos olvidarnos de un entorno privilegiado como lo es la Sierra de Francia, Batuecas... El voluntariado también es importantísimo. Tres Valles contará con 225 voluntarios este domingo... Solo podemos estar agradecidos.
- José Fernando Luengo: Ha conseguido ilusionar a una comarca entera, y La Alberca se ha dado cuenta de que esta carrera puede ser un motivo más de orgullo para todos. Personalmente, estoy muy agradecido de que todo el municipio se haya volcado con nosotros.
- Laureano Castilla: También hay que destacar la apuesta por la seguridad. Pocas carreras en la Comunidad cuentan con un plan de seguridad como tiene Tres Valles. Todos los voluntarios recibirán formación previa, y de nuevo contaremos con los bomberos voluntarios de Ciudad Rodrigo, quienes volverán a estar en los sitios más peligrosos del acceso al valle de Batuecas.
- ¿Cómo surge Tres Valles?
- M. J. G.: Es la creación de tres clubes salmantinos: La Canchera, Atletismo Rincón Oeste y el CD Sierra de Francia. Esta zona es la zona de entrenamiento de bastantes corredores por montaña. Además, coincide con un momento de expansión de este deporte, que es especialmente sensible en Salamanca... Y tenemos este paraíso en la puerta de casa... Algo había que hacer.
- J. S. M: Al Ayuntamiento de La Alberca le apasiona la idea y también es importante que además del paraje, que es maravilloso y atractivo, se cuenta con las infraestructuras necesarias, como en este caso puede ser el Hotel Abadía de Los Templarios, que también apoya la prueba desde el primer momento, entre otros pequeños colaboradores.
- Y se corre la voz de una primera edición "salvaje" para muchos corredores y con un cartel de lujo liderado por todo un campeón del mundo de este deporte, como Luis Alberto Hernando...
- M. J. G.: (Risas) Si la edición de 2015 fue "salvaje", creo que a alguno se le puede atragantar aún más la de este domingo. Estamos muy agradecidos a Luis Alberto por bautizar la carrera el pasado año... Creo que por desgracia este año no podremos contar con él debido a que le coincide con una prueba de esquí. Aún así, al margen de los nombres, creo que hemos conseguido una carrera de la que todo los salmantinos están orgullosos. Es una pasada saber que vamos a contar con profesionales como Miguel Ángel Heras, que se ha volcado con nosotros; con Alfredo Gil, con Álvaro García... Y es que hay euforia, identificación y orgullo entre los salmantinos.
- J. F. L.: En La Alberca hemos engordado 20 kilos (De nuevo risas). Siempre hemos tenido turismo, pero ahora mucha gente viene a hacer la Tres Valles... Eso te llena. Nos llena a todos los vecinos de La Alberca.
- J. S. M.: La Sierra de Francia tiene que darse cuenta de que Tres Valles es su mejor embajador, y creo que la mancomunidad cada vez lo tiene más claro. No solo es la carrera de La Alberca, aunque esta sea el centro neurálgico. Las plazas hoteleras están llenas para el fin de semana, y tenemos que estar todos a una.
- La pregunta del millón... Para organizar una carrera de estas dimensiones y con anhelos de crecimiento, ¿con qué apoyos cuentan?
- M. J. G.: Siempre se necesita más, porque nosotros ideamos, pensamos... Tenemos el apoyo institucional de los ayuntamientos de las localidades involucradas, de la Diputación de Salamanca, de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, El Corte Inglés, los hoteles de la zona, con especial relevancia para el Hotel La Abadía de los Templarios, pero está claro que echamos de menos la participación de alguna marca deportiva. Desde mi punto de vista pierden una oportunidad.
Teledeporte y Movistar Plus
- Las marcas suelen necesitar la certeza de una difusión nacional, incluso internacional. ¿Cómo se la puede asegurar Tres Valles?
- M. J. G.: Bueno, es ahí donde tenemos un nuevo impulso que consideramos que puede ser fundamental en 2016. Hemos hecho un esfuerzo y la carrera va a contar con la televisión. La prueba estará en la parrilla de Teledeporte, así como en Movistar Plus, con Canal + Deportes y Canal + Deportes 2. Así que creo que la difusión no va ser el problema.
- L. C: Además, se trata de una carrera que con tan solo dos ediciones está en el calendario de grandes corredores élite, y muy atractiva para el corredor no profesional.
- M. J. G.: Se me olvidaba, además de en Teledeporte y Movistar Plus, la carrera también va a estar incluida en la plataforma de entretenimiento de Iberia Xpress 'Sportactive'.
- Hablan de corredores élite, ¿ya han hecho sus apuestas?
- M. J. G.: Después de ver a Alfredo Gil moverse en el recorrido... Creo que es el favorito, pero a ver quién se atreve a descartar a corredores como Pablo Villa o a Miguelón. Miguelón es un fuera de serie. En féminas, parece que Alma de las Heras ha regresado a la primera línea, pero hablamos de una carrera de casi 37 kilómetros...
- J. S. M.: Pueden pasar muchísimas cosas.
- Precisamente, casi 37 kilómetros, Sierra de Francia, nieve, sitios recónditos con difícil acceso como el valle de Batuecas... ¿Qué tienen pensado para el domingo?
- L.C.: El pasado año, muchos corredores llegaron muy castigados al último puerto, y este año sabemos que la Mesa del Francés va a darle una vuelta de tuerca más a la carrera. Va a ser más dura, eso es así, y hemos planteado contar con una carpa de asistencia en la última ascensión. Además, contamos con distintos puntos donde el corredor que quiera va a poder retirarse y donde vamos a poder controlar que los corredores estén en unas condiciones adecuadas para continuar. Tenemos que dar también las gracias a la Guardia Civil y a la Cruz Roja de Salamanca, que nos van a acompañar y van a velar para que todo salga lo mejor posible.
- J. S. M.: Hemos dividido a los voluntarios y distintos responsables en grupos de trabajo y asistencia para que todos sepamos dónde tenemos que estar, y poder estar más cerca de los participantes. La zona más conflictiva es Batuecas, y vamos a reforzar la asistencia.
- J. F. L.: Además, parece que después de unas semanas con meteorología adversa vamos a tener buen tiempo... También es importante la meteorología y seguir los consejos de la organización con respecto al material mínimo exigible.
- En este sentido, al ser prueba oficial de la Copa Sport HG de Castilla y León y al ser homologada por la Federación Española, ¿puede haber matizaciones por parte de los árbitros?
- M. J. G.: Sí, en las próximas horas publicaremos el material que se necesitará, aunque puede sufrir variaciones, pero todo hace indicar que la meteorología nos va a respetar.
- ¿Qué significa para Tres Valles formar parte de la Copa Sport HG de Castilla y León?
- M. J. G.: Otro motivo de orgullo. Estamos muy agradecidos a la Federación de Castilla y León por haber apostado por nosotros desde el principio, no solo este año tras el éxito de 2015, sino también por acompañarnos en nuestro estreno. Además, nos sentimos castellanos y leoneses, y creo que entre todos tenemos que potenciar nuestra Copa. Además, tenemos que agradecer a la Federación que la prueba cuente con la mayoría de los corredores de la selección autonómica, tanto absoluta, como a los chicos y chicas de las categorías inferiores.