Columbus recomienda nueve rutas imprescindibles para practicar trailrunning de forma segura en Castilla y León
Correr se ha convertido en una de las prácticas deportivas más realizadas por las personas en su tiempo de ocio. La montaña o los espacios naturales son de los entornos más entretenidos y elegidos para hacerlo.
Para disfrutar en las mejores condiciones y de manera segura de esta actividad, la marca Columbus ofrece una interesante variedad de accesorios en su nueva línea de trailrunning. Estar bien equipado es un punto muy importante a la hora de emprender nuevas travesías.
¿Dónde practicar trailrunning en Catilla y León? Le recomendamos nueve recorridos con características muy variadas.
![Subida al San Millán. /TRAILCYL Subida al San Millán. /TRAILCYL](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheg9dgMH3HfQdgJbp0rRy5oI-QpiZPIjGnQbZZQ_86lyGA0Pn30qfxthV3Wu9QgJ_f_5923EZZUJRQVYnTeDM96hrS-rpf_9IKq9ANT6ORkaJJZnhEBtDMU_wG-ZLce_cHMCLA2FM-o5vE/s1600/20574815604_0f970683ac_k.jpg)
La senda vuelve a ascender entre hayedos y pinares en una zona de gran belleza hasta el alto de Remendía (1.836 m.). A partir de aquí, la carrera prosigue por la arista que separa las localidades de Fresneda de la Sierra y Santa Cruz del Valle Urbión hasta alcanzar la cima del San Millán (2.131 m), donde nos encontraremos en mitad de recorrido, habiendo pasado por Mojón Alto (1.875 metros) y Cabeza Aguilez (2.033 metros). La segunda mitad del recorrido discurre inicialmente por la misma senda de subida, pero ahora en descenso.
![Transvaldeónica. /TRAILCYL Transvaldeónica. /TRAILCYL](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijKfRB3IPRL95WS8z_TF5BoRJFAJjzR9uC1aaea16nFfzostHRCM7rEQyTVADyX4AlPDWoTkSepMWiskAnnd1Ri4lUIDE-56L7ejWtym48TzwFjg_tRhAJ8VL7ktuzzc9vRoPaJ1RIAwA9/s1600/13932925_1573727989589426_1914816994223413593_n.jpg)
La salida se efectúa en Posada de Valdeón, y en paralelo al río Cares se llega hasta el mirador del Tombo, desde donde se iniciará la subida más fuerte de todo el recorrido con 1.300 metros de desnivel positivo, de Cordiñanes hasta las Colladinas (2.160 metros). La rienda de La Sotín, la vega del mismo nombre, Torre Friero y las vistas de Peña Santa hacen mágica la ascensión hasta el refugio Diego Mella en Collado Jermoso. Tras varios kilómetros, un laberinto de roca llevará al corredor hasta el alto de la Canal (2.030 metros), lugar con unas vistas increíbles de la Vega de Liordes, para iniciar un técnico descenso por la Canal de Remoña, para salir del Macizo Central de los Picos de Europa y llegar a Santa Marina de Valdeón, desde donde se iniciará el regreso a Posada.
![Integral de Valdecebollas. /FERNANDO CUEVAS Integral de Valdecebollas. /FERNANDO CUEVAS](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXf02MH6GjXtnQJz2clBfdEUIPaMoGUqfX4rA0pkc50a4Udr9C5_QtK45W0mDMthlnztuaSAYtdJlK1QxEUyiTx_bjyKisDsIl4OgzAktmmlC6uBAhvyUHw7yNv0gjKhVbp4HU3HR00kDx/s1600/NuriaDom%25C3%25ADnguez.jpg)
Una vez coronada la carrera, el trazado plantea un entretenido cresterío hasta Peña Rubia, desde donde se iniciará el descenso hasta La Collada. Con dirección a Salcedillo, la bajada, sin senda y marcada por el agua, se inicia la parte final de la cita palentina, con el bosque de Valberzoso como último respiro antes de ascender hasta el alto del Pical y regresar a Barruelo de Santullán.
![Tres Valles. /SOLETE CASADO Tres Valles. /SOLETE CASADO](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4PdcePnOcA2TQu89XM5YvRDvnB_LPpVb4qnhbRVf9Ox8X22AbxerK0Dfd0tE-Kzl2TA7TgnAiOH7cUgmsVuCu9BDt_Xhyphenhypheni-E67O7kCnWvhQamjMAm1dIwo2UM6-KWtgVasSPyX8_-v335/s1600/_MG_1656-Editar+copia.jpg)
La ascensión al Puerto del Portillo (1.320 metros) desde Batuecas apuntala una ruta exigente que finaliza de nuevo en La Alberca.
![K-22 Peñalara. /TRAILCYL K-22 Peñalara. /TRAILCYL](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVDMbEPJBj8UjGQt3ZsHSaz7XorSMC6rZFSSbHPKyZoa1ef1DZeX_JR7EVPMliCpADJW-vpuyTQtFZ42tlLxxooZ5R7b9KvTTeFcbmFHQlSIpe2I5QLJ3cdAseZ6e1MxvrHMeRzjmSMGWi/s1600/13177211_780960088672735_9167947969796292871_n.jpg)
Tras dejar atrás los aledaños de los jardines de La Granja, se inicia la subida hasta Fuente Infante (1.820 metros), cuyo espectacular descenso, con zonas de gran dificultad técnica y mucha agua, devuelven el recorrido hasta el Real Sitio.
![Arganza Trail Cañón del Río Lobos. /TRAILCYL Arganza Trail Cañón del Río Lobos. /TRAILCYL](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhW9nHXOkotCbtD-mDS6TDKNlzaf67vgEtOmLg2rtUOP2JBTSednhyphenhyphen5rlfXgwtW7DtPY8hOFX6miJCi3KyA_5r3gY9fvf2USImVhau4tqZAP9sdj-ASmEBW1wQtOS1UZGeKuqXyuKRnydBT/s1600/IMG_20160417_105329.jpg)
Para recuperarse del sofocón qué mejor que disfrutar de las sendas paralelas que cruzan el Cañón del Río Lobos durante aproximadamente cuatro kilómetros de unas vistas privilegiadas, posiblemente acompañadas de una buena dosis de agua.
![La Paramada. /IÑAKI SOLA La Paramada. /IÑAKI SOLA](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1nQFgaTBoS217GTZorCEzDqH3RwYRzbbeb_zQ3kD7Hj3vqxid46zzwC18LD2-IRIWrjZVuaf_-jS1WDEojX7Ow5k2gOZ4DUBDs7u7yXTCL5ixrjW7YD-dv6hzzlvns2x66QHvKjfNeqNS/s1600/Paramada12.jpg)
En la provincia más plana de España se esconde algunos recónditos lugares, como este trazado en los términos municipales de Geria y Simancas, en el inicio de los Montes Torozos. Con un trazado de poco más de 20 kilómetros y casi 900 metros de desnivel positivo, la carrera vallisoletana se presenta como una oportunidad de oro para practicar el trailrunning.
Con un recorrido denominado como 'rompepiernas' dispone de explosivas ascensiones con fuertes pendientes, pero de no más de 50 metros de distancia. La primera parte de la carrera concentra buena parte del desnivel, con una senda entre pinos y con muchas partes de carrera por la ladera de los cerros gerianos. Ideal para correr en primavera con el destacado verdor del cereal de Tierra de Campos.
![Carrera por Montaña de Sanabria. /TRAILCYL Carrera por Montaña de Sanabria. /TRAILCYL](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjp1ZQpco2iDUTvTP_-Gum2rXFIsRNP0PbffjOlj2I5h-yRgugtYL6xZcRquB_J5cDsqQE4fgm4PD4wb2Wg4uExifg9Neles7f2J9Tbj1EeQlsWrfxdCuFcaHBv-4cwiXI6YTqob8T8vRGq/s1600/Cl5sipCWIAAPytG.jpg+large.jpg)
Tras el descenso, para el que es necesario una buena dosis de habilidad, los aledaños de Ribadelago -aquel municipio marcado por la tragedia de 1959- marcan el recorrido que llevará a los corredores hasta la ascensión al Pico Fraile (1.466 metros). Con varias lagunas a uno y otro lado de la senda, la carrera emprende el regreso a través del Cañón de La Cárdena, un nuevo descenso de carácter técnico, en el que los helechos dotan el camino de un encanto especial -para aquellos que sean capaces de apartar los ojos del camino-. De nuevo en Ribadelago, se repite el trazado, pero esta vez con la Senda de los Monjes como ascenso hasta el refugio zamorano.
Nueve recorridos que no se pueden perder aquellos apasionados del Trail Running que buscan emprender nuevos desafíos.
0 comentarios:
Publicar un comentario