El campeón del mundo de ultratrail se impone en la primera edición de la carrera de La Alberca, inicio de la Copa de Salamanca de Carreras por Montaña, con un éxito de participantes y organización
El campeón del mundo de ultratrail, considerado como el segundo mejor corredor del planeta -solo por detrás del 'marciano' Kilian Jornet- se impuso en la primera edición de una prueba que dejó un gran sabor de boca en los participantes, la comarca y que tratará de consolidarse en el calendario autonómico y nacional, dado el nivel de "una carrera durísimo, pero preciosa", según el bejarano Alfredo Gil, segundo clasificado en una cita que además sirvió para abrir la también novedosa Copa de Salamanca de Carreras por Montaña.
Gil, corredor de la selección de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl), colaboradora de la carrera y organizadora de la Copa, llegó en segunda posición, con un tiempo de 3:08:14 en los más de 35 kilómetros y los casi 4.000 metros de desnivel acumulado.
Solo le superó Hernando (Adidas), con una marca al filo de las tres horas (3:01:59).El burgalés fue el mejor, pese a que durante muchos kilómetros estuvo detrás del corredor salmantino, quien no pudo seguirle en la última ascensión, al Puerto del Portillo (1.320 metros), después de varios tiras y aflojas, con Alfredo como líder en la primera subida a la Peña de Francia (1.720 metros).
En la segunda subida de una carrera que contó con el patrocinio del Hotel Abadía de Los Templarios, el Ayuntamiento de La Alberca y la Diputación de Salamanca, Hernando se escapó para entrar en solitario en el mítico Valle de Las Batuecas, joya de la prueba y que hizo las delicias de los más de 400 corredores participantes en la primera edición."Es una zona preciosa. Me ha encantado poder correr en esa zona. Es un gran acierto", comentó un Hernando, quien finalmente llegó a la meta con siete minutos de ventaja con respecto a Gil, al que se le atragantó el interminable puerto final.
El podio masculino lo completó el veterano Francisco Javier González (3:14:56), mientras que corredores importantes, como Manuel Sánchez Capitán, Álvaro García o Carmelo Revilla, llegaron a la meta de Tres Valles en La Alberca en quinto, séptimo y octava posición. En la modalidad femenina, la cántabra Gaby Sánchez fue la encargada de desprecintar la carrera salmantina, con un tiempo de 4:11:01. A la corredora del Solorunners, la siguió la vallisoletana Patricia Muñoz Acero (4:16:55), con un estrategia de menos a más y un gran resultado final.
El podio lo completó Eva Fernández, del Yaniro Team (4:19:05), y una estrategia similar a la de Patricia en los kilómetros finales.
Cross de 18 kilómetros
Tres Valles, organizada de forma conjunta por el Club Deportivo Rincón de Oeste de Ciudad Rodrigo, el CD Sierra de Francia de La Alberca y el Grupo La Canchera, también de Ciudad Rodrigo, también dispuso una prueba de 18 kilómetros y 1.600 metros de desnivel acumulado.
En esta modalidad, el ganador fue el leonés Daniel Remón, del Tierra Trágame, con una marca de 1:31:12, seguido de Mario Crespo (1:34:14) y del extremeño José Antonio Felipe, del CD Jerte (1:35:16).
En el cuadro femenino, el triunfo fue para la extremeña Mari Luz Jarrín (1:56:47), seguida de vallisoletana Susana Vidal (1:57:40) y la salmantina Almudena Sánchez (CD Acción Charra Escalada), con un tiempo de 1:59:41.
Tres Valles debutó en el calendario con una grata impresión entre los participantes y las ganas de mejorar. "Estamos contentos. Creo que la gente se ha marchado feliz, y eso es lo más importante. Tenemos tiempo para pensar, pero queremos seguir creciendo optanto a ser Copa de Castilla y León y, en un futuro, quién sabe", indicó Manuel J. Gómez, organizador de una carrera "mística y mágina" y que contó también con el patrocinio de Coca Cola y Powerade, Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de Ciudad Rodrigo. "Solo tengo palabras de agradecimiento, porque esto es gracias a ellos y los más de 230 voluntarios que se han volcado con nosotros", concluyeron desde la organización.













- Ya puede presumir de ser campeón de España…
- En su caso, comparte atletismo y montaña, como demuestra que divide la temporada en ambos deportes. ¿No tiene miedo de que la montaña o el trailrunning se impregnen de ciertos vicios del atletismo?
Sin embargo, la historia de este deportista enfermizo, que entrenaba medias maratones en el Kilimanjaro en los descanso de su faceta de guía de alta montaña o que corría de pueblo en pueblo mientras sus turistas cruzaban el río Nilo fotografiándole, comenzó a decantarse unos años antes. "Todo cambió con la ascensión al volcán Cotopaxi en 2013. El corredor del trail y ahora compañero en mis expediciones Nicolás Miranda me invitó a intentar el récord junto a él de esta montaña, y los resultados fueron tan buenos que me insistió en que me dedicara a esto", recuerda Egloff, protagonista de los actos previos de la Carrera por Montaña Alto Sil, en Ponferrada.
Precisamente, las carreras por montaña son esa otra gran especialidad que se abre ante Karl. "Yo no soy corredor, me considero montañero", señala. "Soy un recién llegado a esto", agrega, pese a que ya sabe lo que es ganar en una prueba del prestigio de los Andes Infernal. "Aún no me veo capacitado para competir en pruebas largas", expresa antes de responder a la gran duda. "¿Correr contra Kilian? Creo que es algo que tarde o temprano pasará, eso sí, nunca en pruebas de más de 50 o 60 kilómetros", defiende el ecuato-suizo.

Son solo algunos ejemplos, porque Burgos y Gran Canaria también comparten grandes corredores de este tipo de pruebas. Si en la isla presumen de nombres como el de Yeray Durán, entre otros, en la provincia castellano y leonesa, Jordi Aubeso, Felipe Artigue o Joel Aubeso son solo algunos de los deportistas más laureados cuando el sendero asciende hasta cotas insospechadas.
La peor parte se la llevó el pequeño de los Aubeso, ya que tras un buen comienzo en El Garañón, y después de estar entre los diez primeros clasificados hasta el kilómetro 27 -en el punto de avituallamiento de Arteara-, se perdió junto a otros corredores cuando figuraba tercero en la clasificación y primero de su categoría. "Nos hemos extraviado y han salido 4 km más... Entonces cuando he llegado al último avituallamiento ya llevaba 40 kilómetros, y entre el calor y demás...", explica el corredor en relación a su posterior abandono.
Inmediatamente después de Jordi, llegó el mirandés Felipe Artigue, quien como también acostumbra, completó una carrera de menos a más, para llegar "con buenas sensaciones a la meta". Artigue, de la selección de carreras por montaña de la
Con esa frase tan contundente, el berciano Lolo Díez definió la segunda parte de su carrera en la modalidad 'advanced'. "Eso iba pensando cuando el dolor de las piernas me iba comiendo la cabeza desde el kilómetro 50. Nunca se me olvidará el "Camino de la Plata"... Ese empedrado, duro, desecho, horrible...", indica el corredor de Mammut.

La corredora leonesa de 
La contrariedad sobre su procedencia y su lugar de trabajo no es un hecho conocido para muchos de sus propios paisanos, ya que en muchos casos, como en el de cierto representante político de Valseco -pueblo de Merillas-, las cartas se han acumulado con la misiva de reclamar protagonismo para su vecino más célebre tanto en los medios de comunicación como en la propia
El corredor del equipo Mammut fue el mejor y llegó a la meta en solitario, con un tiempo de 2 horas y 38 minutos, después de superar al segoviano David López Castán -otro de los destacados- en los últimos ocho kilómetros. "Se ha ido en una subida de piedras, donde ha apretado y ya no he podido seguirle, pero estoy muy satisfecho, porque es la primera carrera de esta distancia que hago y las sensaciones han sido muy buenas", comentó el corredor de La Sportiva y
El corredor de la Granja de San Ildefonso cruzó la meta con una marca de 2 horas y 44 minutos.
El podio de la segunda edición de la cada vez más prestigiosa Kangas Mountain -en 2014 contó con corredores de la talla de Luis Alberto Hernando- lo completó el cántabro Fran Piñeras, quien protagonizó uno de los momentos que definen el espíritu de las carreras por montañas.
La 27 Kangas Mountain, que contó con la ayuda del Ayuntamiento de Cangas, Coca Cola, Land, Llamedo Sport y Sidra Mayador, concentró en las inmediaciones del río Sella -en un momento espectacular- a más de 400 corredores de un nivel medio bastante alto, con especial relevancia para clubes locales, como el Cangas de Onís Atletismo, el Avientu Solorunners o el Grupo de Montaña Peña Santa.