- Lunes 2 de noviembre de 2015… El reloj marca las 10:00 horas… ¿Qué ocurre? - Abrimos las inscripciones para la quinta edición de la Transcandamia, y empezamos otra vez un proyecto ilusionante que vuelve a tener sorpresas para 2016.
- El año pasado hubo tortas para hacerse con un dorsal (y hubo 500)… Si las inscripciones solo se pueden realizar por internet, contarán un buen servidor porque los corredores ya han mostrado su interés en sacar el hacha de guerra…
- (Risas) Creo que no vamos a tener problemas. Todo el que quiera puede inscribirse a través de la página web de la Transcandamia o de la de Interval No Limits, organizadora del evento.
- ¿Dónde radica el éxito de la carrera?
- La verdad es que no tengo la verdad absoluta, pero tiene mucho que ver con el ambiente, el paraje y que se trata de una carrera que coincide con unas fechas en las que los corredores por montaña tienen muchas ganas de empezar la temporada y probar sus sensaciones.
- Habla del paraje, del parque de La Candamia. ¿Qué significa para León y para los leoneses?
- Es el pulmón de León, una zona emblemática para todos nosotros. Estamos a cinco minutos de un paraje especial y que te permite entrenar en unas condiciones óptimas y no solo a los corredores por montaña, sino también a especialistas de asfalto y de otras disciplinas deportivas. Lo mejor, es que la Transcandamia ha logrado convertirse en su mejor embajador.
- Esta semana se ha conocido que el CEARD (Centro Especializado de Alto Rendimiento Deportivo) de León eleva su estatus a CAR (Centro de Alto Rendimiento) después de múltiples peticiones y a la vista del desarrollo –sobre todo atlético- que existe en la ciudad. ¿No cree que La Candamia, y tras convertirse en una zona de entrenamiento para múltiples disciplinas, entre ellas las carreras por montaña, debería mejorar su cuidado?
- Se trata de una batalla que tengo abierta desde hace años. Es un lugar complicado de gestionar porque hay varias instituciones que tienen competencias: tres ayuntamientos, la Diputación de León, la Junta... Hay parcelas privadas... En general, la zona de La Candamia como tal está bien cuidada, pero el área de Las Lomas, por donde también pasa la carrera, está bastante dejada de la mano de Dios. Nadie quiere mojarse, pero se trata de un parque público con un uso elevado y debería tenerse en cuenta. Luego está el problema de que hay zonas que son cotos de caza y con el auge de senderistas, corredores y deportistas en general, quizá sería el momento de pararse a realizar una revisión de todo.
- En este sentido, puede que vuelvan a tener que extremar las precauciones, dado los 'sabotajes' de anteriores ediciones en el marcaje. Está claro que no a todo el mundo le gusta que la Transcandamia sea el embajador del parque...
- Es verdad. Nosotros velamos porque la carrera salga en las mejores condiciones posibles, pero hay cosas que son incontrolables, aunque en lo relativo al marcaje la misma mañana de la carrera cuatro voluntarios repasan el trazado para evitar los problemas del pasado. A veces no entiendes el porqué de las acciones del ser humano. ¿Por qué lo hacen? ¿Es por el mero hecho de divertirse y cambiar las marcas? Se trata de un acontecimiento bueno para León y del que disfrutamos todos... Puede ser que también tenga que ver las envidias suscitadas por el éxito de la carrera.
Medio millar de dorsales y un centenar de voluntarios
- ¿Con qué medios cuentan para que la jornada salga en buenas condiciones?- Tenemos aproximadamente un centenar de voluntarios, Protección Civil y cada año, y dado el respaldo de los corredores tratamos de mejorar las dotaciones. En la pasada edición gusto mucho la puesta en marcha de las duchas portátiles, y vamos a contar de nuevo con ellas. Seguimos buscando como mejorar.
- Me quiero apuntar a la Transcandamia, ¿qué precio y qué tengo que hacer? ¿Cuántos dorsales hay disponibles en 2016?
- Es muy fácil. Hay que abonar 21 euros e inscribirte a través de la web de la carrera o bien a través de Interval Limits. Vamos a programar 500 dorsales, es el techo de la prueba, porque no podemos meter más corredores en esta zona. Siempre sale alguno más de última hora, pero no se puede rascar mucho más.
- ¿El éxito y la expectación de la carrera se ha traducido en apoyos económicos?
- Bueno... Al final, siempre tiramos de los contactos de los amigos. A nivel institucional tenemos que agradecer el apoyo al Ayuntamiento de Valdefresno que siempre está ahí desde el principio. Nos gustaría contar con más ayuda y poder seguir creciendo, pero no es el momento más propicio, pese al éxito de participación.
- La Transcandamia fue de las primeras carreras con modalidad infantil, la 'Transcaboys'. ¿Cómo se plantea para el quinto aniversario de la prueba?
- Se trata de una modalidad gratuita y que busca fomentar el gusto por este deporte entre los más pequeños. En 2016 vamos a plantear tres carreras, que se dividirán en función de la edad de los participantes. Pueden apuntarse niños y jóvenes de entre 3 y 17 años.
- Interval Runners y Anibal Miguel han asumido la creación de una escuela para iniciar a los niños en las carreras por montaña, de la misma forma que se ha desarrollado el proyecto en otras provincias de la Comunidad. ¿En qué momento están?
- En León no salió. Quizá porque lo publicamos un poco tarde, pero nuestra idea es retomarlo en 2016. Sí que hay desarrollo del proyecto en Ciñera, con respaldo de participación, pero hay que seguir puliendo cosas.










En la novedosa modalidad de carreras por montaña no ultra -de estreno en esta segunda edición-, dos pruebas de la Comunidad optan a este galardón: la 
Raúl, inscrito en la modalidad de 50 kilómetros, siguió las señales de la prueba de 80 kilómetros -suspendida dos días antes por el temporal, pero a la que no se habían eliminado las marcas de balizaje-, y se perdió varias veces, recuperando una y otra vez la cabeza de la carrera. "Ha sido un desastre", lamentó el deportista castellano y leonés.

"Creo que la temporada que viene será el momento de dedicarla a otra cosa, o por lo menos tratar de recuperar un poquito la ilusión por correr, porque preparar carreras de este tipo termina por minarte un poco", admite David Calleja, de Interval Runners.
Los dos especialistas castellanos y leoneses son conscientes de que llegan a la cita de las Mascareñas "cortos de preparación". "Nos hemos centrado más en horas que en kilómetros. Rara ha sido la semana en la que hemos podido entrenar más de diez horas, así que hemos apostado más por sesiones de calidad que de cantidad", desvela el corredor charro en relación a la preparación de la última prueba del prestigioso circuito Ultra Trail World Tour.
Santamaría Llavero ha sido la más regular en el circuito provincial, y
En la modalidad masculina, el leonés Rubén Mediavilla tampoco tuvo rival en Boca de Huérgano. Lideró la carrera desde el mojado inicio, marcado por la lluvia y el frío, hasta el tramo final, en el que el descenso fue predominante, incluidas áreas muy técnicas, endurecidas por la humedad y el agua del terreno.
Luis, acostumbrado a la soledad del Roque de los Muchachos o al bullicioso cariño del Aizkorri, cumplió con el protocolo, se enfundó el traje y se mimetizó con el resto de figuras del deporte español en el vistoso Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid. Parecía que por fin se reconocía el esfuerzo y el trabajo que conlleva un deporte como el 'trailrunning' o las carreras por montaña. Ahí estaba el 'Campeador' con Vicente del Bosque, Sergio Scariolo, Ruth Beitia, Alejandro Valverde... Posó con su presea, banderita incluida -como mandan los cánones-, pero no fue suficiente.
Tras horas y horas de búsqueda en los medios de comunicación nacional y también en los autonómicos -porque pocas veces Burgos y Castilla y León pueden presumir de tener tan brillante representante-, una única referencia aludía al ingreso de Luis Alberto en la Real Orden. Tenía que ser

La carrera, que cuenta con la colaboración de Interval –en su página web
La leonesa Victoria Santamaría, una de las revelaciones de la temporada en el trailrunning autonómico en la presente campaña, con 
El campeón del ultradistancia de España, el bejarano Miguel Ángel Heras (Salomon Internacional) tuvo que conformarse con la tercera plaza, "un éxito" después de recorrer los 110 kilómetros de Ultra Pirineu hace apenas dos semanas. Aún así, el ganador no pudo sacarle ni un minuto en la exigente meta de la plaza de las Cometas en una de las cimas de Contiendas y tras una exigente subida, que incluso requirió de cuerdas y que se convirtió en uno de los alicientes en una ascensión iluminada y multicolor. Fue la traca a una primera edición en la que el leonés Alberto González llegó segundo a la meta junto a Heras y tras pasarle en los últimos diez metros.
“Es un privilegio para los vallisoletanos contar con un cartel de esta magnitud, porque creo que no ha habido una carrera esta temporada que haya podido contar con tan buenos corredores por montaña, y ha tenido que ser en Valladolid, la provincia más llana de España. Solo podemos agradecer el esfuerzo realizado por ellos y por Solorunners como organizador”, comentó Juan José López, representante de la
El equipo de corredores por montaña que desafiará a los de asfalto, estos últimos liderados por el olímpico José Carlos Hernández, campeón de la Behobia-San Sebastián, parte con ventaja al contar en sus filas, además de con Hernando y Heras, con el leonés Pablo Villa, los salmantinos Alfredo Gil y Álvaro García o el segoviano Raúl García Castán. “Creo que tienen mejor equipo, pero la victoria individual va a estar muy reñida”, analizó Depa.